La Psicoterapia Caractereoanalítica

 

La Psicoterapia Caractereoanalítica nace de la persona de Wilhelm Reich. Él fue un discípulo aférrimo del conocido Sigmund Freud, considerado padre del psicoanálisis, y del que aprendió mucho durante los aproximadamente 20 años que estuvo con él y en línea con sus ideas.

Tras años de relación con Freud, Wilhelm Reich comenzó a distanciarse de las ideas predominantes en el círculo psicoanalítico en el que se movía. Con la valentía que lo caracterizaba, empezó a defender posturas propias que lo diferenciaban de sus colegas. Finalmente, en 1934, es expulsado de la comunidad psicoanalítica. A partir de ese momento, inició un nuevo camino junto a algunos seguidores, donde la acción sobre el cuerpo se convirtió en el eje central de su enfoque terapéutico.

La psicoterapia caractereoanalítica proviene del método original propuesto por Wilhelm Reich. De manera innovadora, Reich consideró que la terapia debía centrarse en el cuerpo, por supuesto sin olvidar la palabra y la elaboración cognitiva, ya que en él residía la raíz del sufrimiento psicoemocional. Para acceder a este nivel profundo y generar un cambio significativo en el paciente, desarrolló, a partir de su intuición y experiencia clínica, una serie de ejercicios diseñados para facilitar la emergencia de emociones reprimidas en la historia particular de cada paciente, permitiendo así un proceso de curación objetivo y riguroso.

Estos ejercicios que proponía Reich a sus pacientes en la consulta tenían efectos satisfactorios, por tanto, pidió a su sucesor, Ola Raknes, que sistematizara dichos ejercicios para poder organizar un riguroso método en el que el ser humano adquiriera su natural satisfacción vital. Ola Raknes trabajó en esta tarea, pero no fue hasta el siguiente sucesor; Federico Navarro (neuropsiquiatra napolitano) quien fue capaz de organizar todos estos ejercicios en una metodología clara y rigurosa. Dichos ejercicios los llamaría actings.

El último sucesor de esta línea, que se remonta a Wilhelm Reich, es Xavier Serrano Hortelano, director actual de la Escuela de Terapia Reichiana Española. Él fue quien dio nombre a esta corriente post-reichiana en España, conocida como Psicoterapia Caracteroanalítica.

La Psicoterapia Caracteroanalítica define un modelo actual de psicoterapia somatosíquica, que integra tres tipos de encuadre:

  1. Intervención clínica en crisis (destinado a personas que se encuentran desbordadas por sus conflictos emocionales)
  2. Intervención focal (un modo de intervención más corto que el profundo y que nos ayuda resolver alguna problemática particular que presenta el paciente)
  3. Intervención profunda (intervención sin límite de tiempo en la que se busca la completa e íntegra restauración de la capacidad de satisfacción vital)

Este enfoque sigue la misma senda clínica iniciada por Wilhelm Reich y continuada por Federico Navarro, quien fue mentor directo de Xavier Serrano. La Psicoterapia Caracteroanalítica es el resultado de más de cuatro décadas de praxis clínica e investigación por parte de los equipos clínicos interdisciplinares de la Escuela Española de Psicoterapia Reichiana, coordinados por Xavier Serrano.

A lo largo de nuestra vida, en nuestro desarrollo como seres humanos, no solo adquirimos habilidades psicomotoras, sino que también aprendemos a experimentar y gestionar nuestras emociones. Esto ocurre a través del cuerpo, que, a medida que madura, desarrolla una capacidad cada vez más sofisticada para sentir y expresar los afectos. Sin embargo, este proceso no siempre se da de manera fluida, ya que, en muchas ocasiones, no contamos con los recursos necesarios para canalizar adecuadamente nuestras emociones.

El entorno juega un papel crucial en este aprendizaje, ya que puede facilitar o dificultar la conexión con nuestras emociones y su expresión. Cuando el contexto no permite una manifestación libre de los afectos, ya sea por represión, invalidación o falta de modelos adecuados, el cuerpo se convierte en el lugar donde estas emociones quedan almacenadas. Esta represión no solo se inscribe en forma de tensiones musculares crónicas, sino también en el sistema hormonal y otros procesos fisiológicos, creando una estructura de bloqueo emocional que puede perdurar a lo largo de los años.

La Psicoterapia Caracteroanalítica nos permite disolver los bloqueos somatopsíquicos y conectar con lo que realmente Somos: el potencial humano.

Abrir el chat
Escanea el código
Hola! 👋
Cómo te puedo ayudar?